fbpx

¿Lluvias o sol? Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Yucatán antes de viajar

¿Lluvias o sol? Todo lo que necesitas saber sobre el clima en Yucatán antes de viajar

Planificar un viaje a Yucatán es una experiencia emocionante, pero elegir la temporada adecuada puede marcar la diferencia para disfrutar al máximo. Desde la vibrante temporada de lluvias que llena de vida los cenotes y la selva, hasta los días soleados y frescos de la temporada seca, el clima de esta región ofrece algo especial en cada época del año. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las temporadas climáticas en Yucatán para que elijas el mejor momento para tu aventura.

TEMPORADA DE LLUVIAS

La temporada de lluvias en Yucatán generalmente ocurre entre mayo y octubre. Durante este periodo, las precipitaciones son más frecuentes y suelen ser más intensas en las tardes o noches, debido al calor característico de la región que provoca tormentas.

Características de la temporada:

  1. Inicio:
    • Comienza gradualmente en mayo con lluvias ocasionales.
    • La intensidad aumenta hacia junio y julio.
  2. Pico:
    • Los meses de mayor precipitación son agosto y septiembre.
  3. Final:
    • Disminuyen hacia finales de octubre, cuando comienza la transición a la temporada seca.

Aunque llueva con frecuencia, las mañanas suelen ser soleadas, lo que permite realizar actividades al aire libre. Además, los paisajes se vuelven más verdes y los cenotes y ríos subterráneos alcanzan su mejor nivel de agua. Si visitas durante esta temporada, es recomendable llevar ropa ligera, impermeable y paraguas.

TEMPORADA DE SECAS

La temporada de secas en Yucatán ocurre principalmente entre noviembre y abril. Durante este periodo, las precipitaciones son mínimas, el clima es más fresco, especialmente por las noches, y los días son mayormente soleados.

Características de la temporada de secas:

  1. Inicio:
    • Comienza en noviembre, tras el final de la temporada de lluvias.
    • Las temperaturas comienzan a bajar ligeramente, especialmente en diciembre.
  2. Meses más frescos:
    • Diciembre y enero son los meses más frescos del año, con temperaturas mínimas que pueden bajar a unos 18-20°C en la madrugada (o incluso menos en el interior del estado).
  3. Clima cálido y seco:
    • En febrero, marzo y abril, las temperaturas comienzan a subir gradualmente, alcanzando máximos de 35-40°C en abril, antes de que empiece la temporada de lluvias.

Ventajas de viajar en esta temporada:

  • Es ideal para visitar sitios arqueológicos, refrescarse en los cenotes, playas y otros destinos al aire libre, ya que el clima es más predecible.
  • Las actividades turísticas suelen ser más cómodas gracias a la ausencia de lluvias.
  • Visitar Las Coloradas te garantiza ver un rosado más intenso ya que uno de los factores para ver este impresionante efecto de color es el sol.

Es recomendable usar protector solar, sombreros y ropa ligera, ya que el sol puede ser intenso, incluso durante los meses más frescos.


Ahora que conoces cómo el clima en Yucatán puede influir en tu experiencia, estás listo para planificar el viaje perfecto. Ya sea que prefieras los días soleados de la temporada seca o el encanto verde y fresco que trae la temporada de lluvias, esta región siempre tiene algo especial que ofrecer. Recuerda, cada temporada tiene su magia, así que lo más importante es disfrutar del increíble paisaje, la rica cultura y la calidez de su gente. ¡Prepárate para vivir una aventura inolvidable en Yucatán!

Leer publicaciones similares

Publicaciones recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *